ColBitcoin

En este sitio encontrarás información sobre Bitcoin, Lightning Network y comercios P2P.

Bitcoin

En esta sección encontraras todos los articulos relacionados con Bitcoin, la mayoria de estos articulos han sido inspirados en los libros que he leido en los ultimos años.

📕 EL costo escondido del dinero -Seb Bunney

📒 EL internet del dinero- Andreas Antonopoulus

📘 El patron Bitcoin - Saifedean Ammous

📓 El individuo soberano - James Dale Davidson

📗 La filosofia Bitcoin - Álvaro D. María

📙 La guerra del bloque - Jonathan Bier

¿Qué es Bitcoin?

¿Qué pasaría si te dijera que existe una forma de dinero que ningún banco ni gobierno puede controlar? ¿Un sistema monetario con reglas diferentes?

Creado por el seudónimo Satoshi Nakamoto, Bitcoin es una red monetaria descentralizada entre pares que permite transacciones sin necesidad de confianza ni permisos en una moneda que almacena valor a lo largo del tiempo.

Cualidades.

Descentralizado: Ninguna entidad (gobierno, banco o corporación) lo controla. En cambio, la seguridad y las reglas de Bitcoin son aplicadas por una red global voluntaria de usuarios.

Persona a persona (P2P): sin intermediarios. Al igual que al entregarle dinero a alguien, envías bitcoin directamente a otra persona, en cualquier parte del mundo.

Sin confianza: No necesitas confiar en un intermediario para verificar la transacción. El protocolo de Bitcoin garantiza la validez de las transacciones.

Sin permisos: nadie puede impedirte usar Bitcoin. A diferencia de las finanzas tradicionales, ningún banco puede congelar tus fondos ni negarte el acceso.

Reserva de valor: con un suministro fijo de 21 millones de monedas, Bitcoin está diseñado para proteger su poder adquisitivo de la inflación.

Pero Bitcoin no es solo otra forma de dinero: es el primer sistema monetario verdaderamente independiente, sin fronteras e incorruptible.

Durante décadas, mentes brillantes han intentado crear una moneda digital libre de control y censura. Todos los intentos han fracasado. ¿Por qué? Porque el dinero digital tenía un defecto fatal: la confianza.

Antes de Bitcoin, cada transacción en línea requería que un banco, un gobierno o un tercero garantizara que el dinero no se copiara ni se gastara dos veces. Sin una autoridad confiable, el dinero digital simplemente no podía funcionar.

Cancelar una orden

Por primera vez en la historia, Bitcoin resolvió el problema de la confianza digital y permitió a las personas enviar dinero en línea sin intermediarios.

¿Cómo? Solucionando uno de los desafíos más difíciles de la informática: el Problema de los Generales Bizantinos.

¿Qué es? ¿Por qué era la pieza que faltaba?

Ese es el tema del cuarto día. Pero primero, retrocedamos y exploremos: ¿Quién es Satoshi y qué es el Libro Blanco de Bitcoin? Nos vemos mañana.

¿Quién es Satoshi Nakamoto?

libro blanco

Esta pregunta ha alimentado especulaciones, debates y teorías conspirativas durante más de una década. ¿Quién creó Bitcoin? ¿Y por qué desapareció?

¿La verdad? Nadie lo sabe.

Bitcoin fue creado por un individuo (o grupo) seudónimo conocido como Satoshi Nakamoto, quien surgió en 2008. Satoshi presentó Bitcoin a través de un documento de nueve páginas llamado The Bitcoin Whitepaper, compartido con un grupo de criptógrafos conocidos como los cypherpunks.

¿Qué es el libro blanco de Bitcoin?

libro blanco

Publicado el 31 de octubre de 2008, el Libro Blanco de Bitcoin es la base de todo lo que sabemos hoy sobre Bitcoin. Titulado "Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico usuario a usuario", describía cómo Bitcoin permitiría transacciones descentralizadas y sin necesidad de bancos ni intermediarios.

Pero esto no era solo una propuesta: dos meses después, Satoshi lanzó la red Bitcoin, y el resto es historia.

¿Qué sabemos de Satoshi?

No mucho. Satoshi era muy técnico, experto en criptografía y profundamente escéptico respecto al sistema financiero existente. Él (o ellos) se mantuvo activo en los inicios de Bitcoin, comunicándose con los desarrolladores y perfeccionando el protocolo. Pero en 2011, Satoshi desapareció, pero eso no detuvo a Bitcoin. El dinero descentralizado que crearon está más vivo que nunca, sirviendo a millones de personas en todo el mundo.

Dato curioso: Se estima que Satoshi posee entre 600.000 y 1,1 millones de BTC, una fortuna que oscila entre 57.500 millones y 105.300 millones de dólares a precios actuales. Si Satoshi se revelara, se situaría entre las 20 personas más ricas del mundo, junto a figuras como Mark Zuckerberg y Warren Buffett. Y, sin embargo, nunca han movido un solo bitcoin. Ni gastos. Ni retiros. Nada.

¿Por qué Satoshi creó Bitcoin?

Bitcoin fue una respuesta a la crisis financiera de 2008 y a los fracasos de la banca tradicional. Satoshi dejó un mensaje oculto en el bloque Génesis de Bitcoin (el primer bloque minado):

“The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks.”

el periodico

Esto hacía referencia a un titular de periódico que anunciaba otra ronda de rescates gubernamentales para bancos en crisis. Satoshi quería un sistema monetario que no dependiera de la confianza, uno en el que los bancos centrales no pudieran imprimir dinero a voluntad ni rescatar a instituciones financieras imprudentes.

¿Por qué desapareció Satoshi?

satoshi desaparece

La desaparición de Satoshi Nakamoto en 2011 sigue siendo un misterio, pero algunos creen que fue para reforzar la descentralización de Bitcoin, asegurando que ningún líder pudiera influir o socavarla. Otros especulan que Satoshi previó el escrutinio gubernamental, ya que Bitcoin desafía al sistema financiero existente. Al permanecer en el anonimato, evitaron convertirse en un objetivo.

Sea cual sea el motivo, su partida consolidó a Bitcoin como un sistema monetario descentralizado y sin líderes, tal como se pretendía.

Entonces, para responder a la pregunta: ¿quién es Satoshi? Nadie lo sabe. Pero quizás ese era el objetivo. Un sistema libre de gobernantes, construido para resistir el control. En mi opinión... La identidad del creador de Bitcoin es irrelevante, porque Bitcoin pertenece a todos.

Cancelar una orden

Por primera vez en la historia, Bitcoin resolvió el problema de la confianza digital y permitió a las personas enviar dinero en línea sin intermediarios.

¿Cómo? Solucionando uno de los desafíos más difíciles de la informática: el Problema de los Generales Bizantinos.

¿Diferencias entre Bitcoin, bitcoin y Shatosis?

libro blanco

¿Alguna vez has visto que Bitcoin se escribe con B mayúscula y b minúscula? ¿O has oído hablar de BTC o de "sats"? No son simples errores tipográficos; significan cosas muy diferentes.

Bitcoin vs bitcoin

Hay una distinción simple pero importante:

Bitcoin (con “B” mayúscula) → La red, el sistema descentralizado que permite transacciones globales sin bancos ni intermediarios.

bitcoin (con “b” minúscula) → La moneda, el dinero digital utilizado en la red Bitcoin. Piénsalo así:

🚛 Bitcoin es la autopista (la infraestructura que mueve el valor).

📦 bitcoin es la carga (el dinero que se mueve).

Ejemplos de oraciones:

“Le envié 0,001 bitcoin a mi amigo.” (El activo)

“Bitcoin permite transacciones entre pares en todo el mundo.” (La red)

¿Qué son los satoshis (sats)?

libro blanco

Bitcoin es divisible en pequeñas fracciones; ahí es donde entran en juego los satoshis (sats).

1 bitcoin = 100.000.000 satoshis (sats).

Al igual que 1 dólar = 100 centavos, 1 bitcoin = 100 millones de sats

Ejemplos de conversión:

✔️ 1 satoshi = 0,00000001 BTC (unidad mínima)

✔️ 10.000 sats = 0,0001 BTC

✔️ 1 BTC = 100.000.000 sats

¿Por qué es importante esto?

Mucha gente piensa que Bitcoin es demasiado caro porque ven el precio de un BTC completo. Pero no necesitas comprar un Bitcoin completo; ¡puedes acumular sats!

Tanto si tienes 1 BTC como 100.000.000 sats, posees la misma cantidad de la red Bitcoin.

¿Qué es BTC vs Bitcoin?

Probablemente hayas visto que BTC se usa indistintamente con B/bitcoin, pero ¿cuál es la diferencia? BTC es simplemente el símbolo de cotización de Bitcoin, al igual que USD representa el dólar estadounidense o AAPL representa las acciones de Apple.

Mucha gente piensa que Bitcoin es demasiado caro porque ven el precio de un BTC completo. Pero no necesitas comprar un Bitcoin completo; ¡puedes acumular sats!

Tanto si tienes 1 BTC como 100.000.000 sats, posees la misma cantidad de la red Bitcoin. Por último...

En resumen

✅ Bitcoin = La red

✅ bitcoin = La moneda

✅ Satoshis (sats) = La unidad más pequeña de bitcoin

✅ BTC = bitcoin

¿Qué problema resuelve Bitcoin?

¿Por qué se inventó Bitcoin? No es solo "dinero digital", sino una solución a uno de los mayores problemas financieros de nuestro tiempo. Aquí te explicamos por qué Bitcoin es importante.

Empezaré planteando una pregunta: ¿Cómo se envía un mensaje de forma segura cuando no se puede confiar en el mensajero?

Imagina un ejército preparándose para atacar una ciudad fuertemente fortificada. Los generales, dispersos en diferentes ubicaciones, deben coordinar un ataque al mismo tiempo, pero solo pueden comunicarse a través de mensajeros poco fiables que podrían ser interceptados, retrasados ​​o incluso enviar información falsa.

Si un solo general recibe la señal equivocada y ataca demasiado pronto o demasiado tarde, toda la misión fracasa. Así que...

generales bizantinos

¿Cómo pueden llegar a un consenso si no confían plenamente entre sí?

Este es el Problema de los Generales Bizantinos, un dilema clásico en informática que describe el desafío de lograr un acuerdo en un sistema donde algunos participantes podrían ser poco fiables o incluso maliciosos.

imagen generales bizantinos

Ahora, reemplacemos a esos generales con computadoras en una red global descentralizada. Antes de Bitcoin, el dinero digital tenía un gran problema:

👉 ¿Cómo se garantiza la validez de las transacciones cuando ninguna parte está al mando?

Y...

👉 ¿Cómo se evita que alguien gaste el mismo dinero dos veces (doble gasto) sin depender de un banco central o un procesador de pagos?

Actualmente, confiamos en que los bancos guarden nuestro dinero, en los procesadores de pagos lo transfieran y en los bancos centrales preserven su valor. Pero ¿qué ocurre cuando estas instituciones quiebran o actúan en contra de nuestros intereses? Si un banco congela tu cuenta, si un procesador de pagos bloquea una transacción o si un banco central infla tus ahorros, sufres las consecuencias.

Por eso es tan importante resolver el Problema de los Generales Bizantinos. Al eliminar la necesidad de confianza, Bitcoin creó un sistema monetario que opera independientemente del control centralizado. Permite a cualquiera enviar dinero sin interferencias, garantizando que las transacciones sean definitivas, seguras y resistentes a la censura.

Durante décadas, las monedas digitales fracasaron porque requerían de un tercero de confianza, como un banco, para verificar las transacciones. Bitcoin eliminó esa necesidad.

Al usar la "Prueba de Trabajo", Bitcoin resolvió el Problema de los Generales Bizantinos por primera vez en la historia, permitiendo que una red global de desconocidos se pusiera de acuerdo sobre una única fuente de verdad, sin necesidad de confiar.

¿Cómo puedo confiar en un sistema sin líder?

De acuerdo con el Problema de los Generales Bizantinos: cómo llegar a un acuerdo en un sistema donde no se puede confiar en algunos participantes.

¿Por qué es importante? Porque todas las formas tradicionales de dinero dependen de intermediarios de confianza (bancos, gobiernos y procesadores de pagos) para verificar las transacciones y hacer cumplir las normas.

Bitcoin elimina a los intermediarios, solucionando así este problema.

Esto nos lleva a preguntarnos: sin intermediarios de confianza, ¿qué impide que Bitcoin caiga en el caos?

Analicémoslo. 👇

en quien confias

Participantes Clave de Bitcoin: Nodos y Mineros

Para mantener un sistema financiero descentralizado, Bitcoin depende de dos actores clave:

Nodos: Los encargados de hacer cumplir las reglas. Los nodos son computadoras que ejecutan el software de Bitcoin. Verifican cada transacción según un estricto conjunto de reglas, como garantizar que nadie cree bitcoins adicionales ni gaste el mismo bitcoin dos veces. Si una transacción infringe las reglas, se rechaza.

Mineros: Los procesadores de transacciones. Los mineros compiten en una carrera global, y el ganador obtiene el derecho a agregar un nuevo bloque de transacciones a la blockchain. A cambio, reciben los bitcoins recién acuñados más las comisiones por transacción del bloque que agregaron.

Pero ¿cómo resuelve esto el Problema de los Generales Bizantinos?

Imagina una competencia global masiva donde miles de participantes compiten para resolver un desafío. ¿La regla? Debes demostrar que hiciste el trabajo antes de poder participar. Esto es Prueba de Trabajo, y es lo que mantiene a Bitcoin seguro, sin necesidad de un banco, un gobierno ni un intermediario.

Imagínate que es como excavar en busca de oro. No puedes simplemente afirmar que encontraste oro; tienes que desenterrarlo físicamente y mostrar pruebas. Los mineros de Bitcoin hacen lo mismo, pero en lugar de excavar, usan computadoras para resolver un desafío matemático. En el momento en que un minero encuentra la solución correcta, es fácil para toda la red verificar que realizó el trabajo.

Y todo esto mientras los nodos actúan como árbitros vigilantes, garantizando que todos los participantes cumplan con las reglas.

¿Por qué esto resuelve el problema de los generales bizantinos?

Porque en lugar de confiar en una sola entidad para verificar las transacciones, Bitcoin se basa en un sistema competitivo donde mineros de todo el mundo compiten para procesar las transacciones de forma justa y honesta. El primer minero que añada un bloque con éxito demuestra su trabajo mediante el gasto de energía real, lo que hace que el fraude sea prácticamente imposible.

Hacer trampa es impráctico: si alguien intenta alterar transacciones pasadas, tendría que rehacer todo el trabajo que miles de mineros ya han realizado, una tarea imposible sin una cantidad desmesurada de energía y potencia de procesamiento.

La honestidad es rentable: minar cuesta dinero. La única forma de ganar bitcoins es siguiendo las reglas, lo que significa que los mineros se ven incentivados a seguir el sistema en lugar de atacarlo.

No hay un único punto de control: miles de mineros compiten al mismo tiempo, lo que significa que ningún gobierno, empresa o individuo puede reescribir el historial de Bitcoin ni bloquear las transacciones que no le gustan.

Al reemplazar la confianza con el trabajo, Bitcoin garantiza que las transacciones sean seguras, resistentes a la censura y verificables de forma independiente, sin necesidad de una autoridad central.

¿El resultado? Un sistema monetario que nadie puede manipular.

🚫 Ningún gobierno, corporación o banco central puede inflar, congelar ni censurar tus fondos.

🚫 No se necesitan intermediarios: las transacciones de Bitcoin son verificadas por miles de participantes independientes, no por una autoridad central.

🚫 Sin terceros de confianza: las transacciones son definitivas, inmutables y verificadas matemáticamente. Al resolver el Problema de los Generales Bizantinos, Bitcoin se convirtió en la primera forma de dinero verdaderamente descentralizada, sin confianza y resistente a la censura.

Y eso lo cambia todo.

😕 Si aún no te has dado cuenta, no te preocupes. Próximamente, analizaremos la minería y los nodos con más detalle.

¿Qué es la cadena de bloques de Bitcoin?

cadena de bloques

Piensa en la cadena de bloques como el libro de contabilidad público de Bitcoin: un registro descentralizado de cada transacción realizada, almacenado en miles de ordenadores independientes en todo el mundo.

A diferencia de un libro de contabilidad bancario tradicional, controlado por una entidad central, la cadena de bloques de Bitcoin es:

✅ Descentralizada: Ninguna entidad la controla.

✅ Transparente: Cualquiera puede verificar las transacciones.

✅ Inmutable: Una vez registradas, las transacciones son prácticamente imposibles de alterar.

¿Cómo funciona?

Cada 10 minutos, los mineros toman transacciones sin confirmar y las empaquetan en un bloque. Cada nuevo bloque se vincula al anterior, formando una cadena; de ahí el nombre blockchain.

Pero ¿qué es lo que realmente une estos bloques?

La respuesta: el hash.

¿Qué es el hash?

El hash es como una huella digital: una forma de tomar cualquier entrada (texto, números, transacciones) y condensarla en una cadena de caracteres de longitud fija mediante una función matemática.

Ejemplo:

Entrada: “Bitcoin es la mejor moneda”.

Salida del hash: a3f5b8d6e2938f99cbd4b01a8c3e5c2b

Entrada: “Bitcoin es la MEJOR moneda”.

Salida del hash: df2c7b491e3a7f88ba1c9e604a5d2b3f

Incluso cambiar una sola letra da como resultado un hash completamente diferente.

Ahora viene la cosa…

Cada bloque de Bitcoin contiene:

✔️ Una lista de transacciones confirmadas

✔️ Una referencia al hash del bloque anterior

✔️ Un hash único para sí mismo

Esto significa que cada bloque depende del anterior, creando una cadena inquebrantable de transacciones.

imagen de como esta conectados los bloques

bloques de bitcoin

¿Por qué es esto tan poderoso?

Imagina que alguien intenta alterar una transacción de hace tres bloques. Incluso si cambiara un solo número en ese bloque:

🚨 El hash de ese bloque cambiaría.

🚨 El siguiente bloque, que hace referencia a ese hash, ya no coincidiría.

🚨 Y todos los bloques posteriores también se romperían.

Para reescribir el historial, habría que recalcular cada bloque después del alterado, en miles de computadoras simultáneamente, una tarea casi imposible.

Por eso, la cadena de bloques de Bitcoin se considera uno de los sistemas más seguros jamás creados.

🔒 Nadie puede alterar transacciones pasadas.

🔒 Nadie puede borrar tus fondos.

🔒 Ninguna entidad puede manipular el libro contable.

Pero aunque la cadena de bloques de Bitcoin es segura, no funciona por sí sola. Alguien necesita confirmar las transacciones y añadir nuevos bloques a la cadena.

Ahí es donde entran los mineros.

en el proximo articulo exploraremos cómo los mineros de Bitcoin protegen la red y por qué la Prueba de Trabajo hace que el sistema sea invulnerable.

¿Como funciona la mineria de Bitcoin?

En las finanzas tradicionales, las transacciones las procesa una entidad centralizada: tu banco, PayPal, Visa. Estas instituciones deciden qué transacciones se procesan y tienen la facultad de censurar, revertir o congelar los pagos a voluntad.

Bitcoin elimina este control centralizado al sustituirlo por mineros: participantes independientes que procesan las transacciones.

imagen de mineria

Para garantizar que ninguna entidad tenga el control, Satoshi diseñó la minería como una competencia abierta y global, donde los mineros compiten por encontrar un bloque válido, y aproximadamente cada 10 minutos, uno lo consigue, ganándose el derecho a añadirlo a la blockchain. Lo mejor de todo es que cualquiera, en cualquier lugar, puede participar, siempre que siga las reglas de Bitcoin.

¿Por qué compiten los mineros?

Sencillo: Recompensas.

Si un minero gana, ellos reciben:

💰 Bitcoins recién acuñados (actualmente 3,125 BTC por bloque)

💰 Comisiones de transacción del bloque que añaden a la blockchain

Este incentivo económico mantiene a los mineros compitiendo, garantizando que la red se mantenga descentralizada y segura.

¿Cómo compiten los mineros?

En esencia, la minería es una carrera, pero no como la que la mayoría de la gente imagina. Es como un partido de golf de precisión con miles de jugadores. Todos siguen jugando, intentando conseguir una puntuación por debajo de cierto límite. El primero en lograrlo gana la ronda y el juego se reinicia.

Cada minero toma los datos de las transacciones y los procesa mediante una función criptográfica llamada hash (que ya abordamos ayer). Este proceso de hash condensa la información en un número único de longitud fija, llamado hash. Pero este hash no es aleatorio; debe cumplir un requisito estricto:

El hash debe ser inferior a un valor objetivo establecido por la red.

👉 Cuanto menor sea el número, mejor, como en el golf.

👉 Los mineros ajustan una pequeña variable de bloque llamada nonce, cambiándola con cada intento de generar un nuevo hash, repitiendo el proceso hasta generar un número por debajo del umbral objetivo.

👉 El primer minero que genere un hash válido gana la ronda y puede añadir el siguiente bloque a la blockchain.

Cuantos más hashes genere un minero por segundo, mayores serán sus posibilidades de ganar. Por eso, los mineros utilizan hardware especializado y consumen energía.

pool de mineria

¿Qué hace que Bitcoin sea más resistente a la censura que los sistemas financieros tradicionales?

Esta competencia abierta garantiza que ningún minero controle qué transacciones se procesan.

Incluso si un minero se niega a incluir una transacción, otros tienen un incentivo financiero para añadirla al siguiente bloque. Si bien una entidad puede optar por ignorar una transacción, el sistema recompensa a quienes procesan transacciones válidas, lo que garantiza que nadie pueda bloquear permanentemente una dirección, congelar sus fondos ni impedir la ejecución de un pago.

¿Por qué importa la energía?

✔️ Impide el fraude: Modificar transacciones pasadas requeriría rehacer todo el trabajo computacional en toda la red, lo cual es astronómicamente costoso y casi imposible.

✔️ Incentiva la honestidad: La minería es costosa. La única forma de ganar bitcoins es seguir las reglas y contribuir con potencia computacional para proteger la red.

✔️ Garantiza el consenso global: Dado que miles de mineros independientes compiten, ninguna entidad puede controlar ni alterar la cadena de bloques en su beneficio.

A medida que aumenta el precio de bitcoin, también lo hace su tasa de hash, una medida de la potencia computacional total que protege la red. Una tasa de hash más alta significa que hay más mineros compitiendo, lo que dificulta aún más los ataques a la red.

hash rate

Dato curioso: Cada 10 minutos se mina un nuevo bloque. Actualmente, la recompensa por bloque es de 3,125 BTC. Esto significa que si posees 3,125 BTC, en algún momento, todos los mineros del mundo compitieron durante 10 minutos seguidos para minar el bitcoin que posees. Ese es el esfuerzo que se invierte en asegurar la red.

La minería de Bitcoin no se trata solo de crear nuevos bitcoins; es la columna vertebral de su seguridad, la resistencia a la censura y la descentralización.

Pero los mineros no controlan Bitcoin, sino los nodos. en nuestro proximo articulo se hablara de este tema.

¿Qué es un nodo de Bitcoin?

En el articulo anterior se hablo de los minero de bitcoin, quienes procesan las transacciones y añaden nuevos bloques a la blockchain. Pero los mineros no controlan Bitcoin.

Los nodos sí, lo hacen.

Un nodo Bitcoin es un software que ejecuta el protocolo Bitcoin y aplica sus reglas. A diferencia de los mineros, que requieren hardware y energía especializados, cualquiera puede ejecutar un nodo Bitcoin con tan solo:

✅ Una computadora

✅ Una conexión a internet

✅ Aproximadamente 800 GB de almacenamiento al momento de escribir este articulo (para guardar una copia de la cadena de bloques)

red de nodos

¿Qué hacen los nodos?

Los nodos verifican y retransmiten las transacciones, garantizando que cumplan con las reglas de Bitcoin. Si alguien intenta hacer trampa, como gastar el mismo bitcoin dos veces o crear transacciones no válidas, los nodos lo rechazan.

Piensa en los nodos como árbitros en un juego: hacen cumplir las reglas, asegurándose de que todos jueguen de forma justa.

¿Por qué son importantes los nodos?

La seguridad de Bitcoin no reside solo en los mineros. Proviene de los miles de nodos independientes repartidos por todo el mundo.

Incluso si un minero intenta cambiar las reglas de Bitcoin, los nodos no lo aceptarán.

Ejemplo: Si alguien ejecutara una versión modificada de Bitcoin que permitiera imprimir monedas adicionales, su nodo estaría desincronizado con el resto de la red y sería ignorado.

Esto es lo que hace que Bitcoin sea verdaderamente descentralizado: ninguna persona, empresa o gobierno puede cambiar las reglas por sí solo.

Nodos vs. Mineros: ¿Cuál es la diferencia?

Mineros 🏗 → Procesan transacciones y crean nuevos bloques

Nodos 🏛 → Verifican transacciones y aplican reglas

Los mineros compiten para ganar recompensas, pero los nodos los mantienen honestos.

¿Por qué deberías gestionar un nodo?

Gestionar un nodo te ofrece:

✔️ Control total para verificar tus propias transacciones

✔️ Verdadera soberanía: no necesitas confiar en nadie más

✔️ Apoyo a la descentralización: cuantos más nodos, más fuerte se vuelve Bitcoin

Bitcoin no está protegido por la confianza, sino por miles de nodos independientes que aplican las reglas. Ese es el poder de la descentralización.

Dicho esto, "¿cómo garantiza el código de Bitcoin un límite estricto de 21 millones?". esto lo veremos en el proximo articulo

Solo habrá 21 millones de bitcoins

A diferencia de las monedas fiduciarias, que se pueden imprimir infinitamente, Bitcoin tiene una oferta fija. Nunca habrá más de 21 millones de BTC.

¿Pero por qué? ¿Y cómo aplica Bitcoin este límite?

La escasez de Bitcoin está estrictamente codificada

La oferta de Bitcoin se rige por un código, no por políticos ni bancos centrales. Los nuevos bitcoins entran en circulación mediante la minería, pero siguen estrictas reglas matemáticas:

✔️ Cada 10 minutos, los mineros procesan transacciones y añaden un nuevo bloque a la blockchain.

✔️ Cada vez que lo hacen, reciben una recompensa con bitcoins recién acuñados; esto se denomina subsidio por bloque. Pero aquí está la trampa: el subsidio por bloque no es constante.

El ciclo del halving: Calendario de suministro de Bitcoin

Cada 210.000 bloques (aproximadamente cada 4 años), la recompensa por minar un bloque se reduce a la mitad. Este evento se denomina halving.

🟠 2009: Los mineros ganaron 50 BTC por bloque

🟠 2012: Bajó a 25 BTC

🟠 2016: Bajó a 12,5 BTC

🟠 2020: Bajó a 6,25 BTC

🟠 2024: 3,125 BTC por bloque

Este ciclo continúa hasta el año 2140, cuando se minará la última fracción de un bitcoin.

calendario halving

¿Por qué Bitcoin no supera los 21 millones?

La oferta de Bitcoin sigue una curva asintótica, lo que significa que se acerca infinitamente a los 21 millones, pero nunca la supera.

Piénsalo así:

Imagina partir una pizza por la mitad. Y luego volver a partirla por la mitad. Y otra vez. No importa cuántas veces la dividas, nunca te quedarás sin porciones; solo obtendrás porciones cada vez más pequeñas.

Así funciona Bitcoin. Cada halving ralentiza la emisión de nuevas unidades, lo que garantiza que Bitcoin siga siendo escaso.

¿Qué sucederá después de 2140?

Cuando se mine la última fracción de BTC en 2140, los mineros dejarán de recibir un subsidio por bloque.

Pero seguirán teniendo un incentivo para proteger la red, ya que ganarán comisiones por transacción en lugar de nuevos bitcoins.

El suministro fijo de Bitcoin es una de sus características más poderosas. Sin rescates. Sin inflación. Sin manipulación monetaria. Solo escasez pura, matemáticamente impuesta.

Monedas sólidas. Dinero contundente. El dinero más escaso jamás creado.

Pero esto nos lleva a preguntarnos... Si Bitcoin se lanza según un calendario predecible, ¿qué sucederá si los mineros aceleran? ¿O disminuyen? Lo abordaremos en el proximo articulo.

Ajuste de dificultad

En el articulo anterior se hablo sobre el suministro fijo de Bitcoin y cómo solo existirán 21 millones de BTC. Pero esto plantea una pregunta…

Si los bitcoins se crean mediante la minería, ¿qué sucede si los mineros empiezan a encontrar bloques más rápido de lo esperado?

¿Llegaríamos a los 21 millones de bitcoins antes de 2140?

No, porque Bitcoin tiene un mecanismo de autorregulación integrado: el ajuste de dificultad.

¿Por qué es necesario el ajuste de dificultad?

Bitcoin está diseñado para producir un nuevo bloque cada 10 minutos, pero la minería es un proceso competitivo.

✔️ Si se unen más mineros, la potencia de procesamiento total de la red (hashrate) aumenta.

✔️ Más mineros = descubrimiento de bloques más rápido.

✔️ Bloques más rápidos = más bitcoins minados antes de lo previsto.

Para contrarrestar esto, Bitcoin ajusta automáticamente la dificultad de la competencia minera cada 2016 bloques(aproximadamente cada dos semanas) para garantizar que los bloques se sigan minando a un ritmo constante.

Si se encuentran bloques demasiado rápido, la dificultad aumenta.

Si los mineros abandonan la minería y los bloques tardan demasiado, la dificultad disminuye.

Esto garantiza que, independientemente de cuántos mineros compitan, el calendario de suministro de Bitcoin se mantenga predecible.

ajuste de dificultad

Diferencias entre Bitcoin y el Oro

A medida que el precio del oro sube, la minería de oro se vuelve más rentable. Esto permite a los mineros extraer oro que antes era demasiado caro, aumentando la oferta y frenando las subidas de precio.

Bitcoin no funciona así.

✅ No importa cuánto suba el precio de Bitcoin… el calendario de suministro se mantiene igual.

✅ No importa cuántos mineros se unan a la red… el calendario de suministro se mantiene igual.

Esta es una de las propiedades más singulares de Bitcoin: una verdadera constante monetaria en un mundo de incertidumbre.

Un activo escaso que no se puede inflar, manipular ni acelerar.

El ajuste de dificultad es lo que mantiene a Bitcoin en el buen camino, pase lo que pase. Consulta los comentarios.

¿Quién decide cómo evoluciona Bitcoin?

Hay una gran pregunta que aún no hemos respondido:

💡 ¿Se puede cambiar Bitcoin? Y, de ser así, ¿cómo?

A diferencia de los sistemas financieros tradicionales, donde una autoridad central puede cambiar las reglas unilateralmente, Bitcoin es una red descentralizada. Ninguna persona, empresa o gobierno puede alterar su protocolo. En cambio, los cambios requieren el consenso de toda la red.

Así funciona:

Los Ejecutores de las Reglas de Bitcoin: Los Nodos

Los nodos de Bitcoin son la columna vertebral de la red. Validan las transacciones y hacen cumplir las reglas de Bitcoin. Esto significa que cualquier cambio propuesto al protocolo debe ser aceptado por la mayoría de los operadores de nodos antes de que se incorpore al código de Bitcoin.

¿Por qué son importantes los cambios?

La capacidad de Bitcoin para cambiar es crucial para su supervivencia a largo plazo, pero debemos encontrar un equilibrio. Si Bitcoin cambia con demasiada frecuencia, introducimos inestabilidad y riesgos de seguridad, haciéndolo poco fiable como sistema monetario global. Sin embargo, Bitcoin debe ser capaz de adaptarse cuando sea necesario. Por ejemplo, si bien la computación cuántica no es una amenaza actual, si algún día la red la considera un riesgo real, el proceso de actualización descentralizado de Bitcoin permite a la comunidad implementar medidas de seguridad. Este enfoque lento y basado en el consenso garantiza que Bitcoin se mantenga seguro y adaptable, evolucionando solo cuando sea realmente necesario.

Es importante tener en cuenta que no todos los cambios son iguales…

Bifurcaciones Suaves vs. Bifurcaciones Duras

🔹 Bifurcaciones Suaves: Una actualización retrocompatible. Es como actualizar una aplicación: las versiones anteriores siguen funcionando, pero las nuevas incorporan funciones adicionales. Los nodos que no se actualizan pueden seguir participando en la red.

Ejemplo: SegWit (2017), que mejoró la eficiencia de las transacciones de Bitcoin.

🔹 Bifurcaciones Duras: Un cambio no retrocompatible. Divide la red en dos cadenas independientes: una que sigue las reglas antiguas y la otra las nuevas. Si los nodos no se actualizan, dejan de formar parte de la red principal de Bitcoin.

Ejemplo: Bitcoin Cash (2017), una bifurcación dura que creó una nueva criptomoneda independiente, durante los años de vida de Bitcoin se han realizado varias bifurcaciones duras, como se muestra en la siguiente imagen.

bifurcaciones duras de bitcoin

Una forma sencilla de pensar en las bifurcaciones de Bitcoin es a través del lenguaje: una bifurcación suave es como agregar palabras nuevas a un idioma (los hablantes más antiguos aún pueden entender, incluso si no usan los nuevos términos), mientras que una bifurcación dura es como cambiar a un idioma completamente diferente, lo que hace que la comunicación sea imposible a menos que todos lo adopten.

¿Quién decide el futuro de Bitcoin?

La gobernanza de Bitcoin se rige por un consenso general, lo que significa que ninguna entidad puede forzar un cambio. Los desarrolladores pueden proponer actualizaciones, pero estas solo surten efecto si los usuarios (nodos) y los mineros aceptan adoptarlas.

🔸 Los usuarios (nodos) eligen las reglas. 🔸 Los mineros procesan las transacciones, pero no pueden imponer cambios en las reglas. 🔸 Los desarrolladores escriben propuestas, pero no pueden forzar su adopción. Este proceso de actualización descentralizado es la razón por la que Bitcoin se mantiene estable y resistente al control central. Bitcoin no cambia porque alguien lo diga, solo cambia cuando la gran mayoría de la red está de acuerdo. 🚀

¿Como se previene el doble gasto en Bitcoin?

¿Qué impide que la gente gaste el mismo bitcoin dos veces?

En el mundo físico, el dinero funciona como una ficha: si lo tienes, es tuyo. Un billete de cinco mil pesos o una moneda de oro no necesitan verificación; simplemente pertenecen a quien los posee.

Pero en el momento en que trasladamos el dinero al mundo digital, surge un problema: los archivos digitales se pueden copiar infinitamente. Si el dinero digital funcionara igual que el efectivo, la gente podría copiar y gastar el mismo dinero varias veces, un problema conocido como doble gasto.

La Solución: Dinero con Libro Mayor

Para evitar el doble gasto, el dinero digital requiere un libro mayor, un registro que registra la propiedad y garantiza la validez de las transacciones. A lo largo de la historia, el dinero ha funcionado de dos maneras:

1️⃣ Basado en Tokens (Efectivo y Oro, Dinero Físico): La propiedad se determina por la posesión. Si tienes un billete de $20.000, es tuyo; no se necesita una autoridad central para verificarlo. Esto funciona en el mundo físico porque el efectivo no se puede copiar.

2️⃣ Basado en Libro Mayor (Cuentas Bancarias y Bitcoin, Dinero Digital): La propiedad se registra en un libro mayor para prevenir el fraude. Cuando envías dinero a través de un banco, este ajusta los saldos en su sistema para reflejar la transferencia.

tokens vs libro mayor

Pero los bancos tienen una falla importante: la centralización.

¿Por qué no usar simplemente el libro mayor de un banco?

Los bancos y los gobiernos ya mantienen libros mayores digitales, pero estos presentan problemas:

🚫 Debes confiar en que registren los saldos con precisión.

🚫 Pueden congelar tu cuenta o bloquear transacciones a voluntad.

🚫 Pueden inflar la oferta monetaria, reduciendo tu poder adquisitivo.

Bitcoin soluciona esto mediante un libro mayor público y descentralizado que ninguna entidad controla. En lugar de confiar en un banco, las transacciones de Bitcoin son verificadas por miles de nodos independientes en todo el mundo, lo que garantiza que nadie pueda manipular el libro mayor, bloquear transacciones ni reescribir el historial.

¿Cómo funciona el libro mayor de Bitcoin?

Bitcoin no almacena saldos como una cuenta bancaria. En cambio, registra la propiedad mediante las Salidas de Transacciones No Gastadas (UTXO) y las Salidas de Transacciones Gastadas (STXO).

Piensa en las UTXO y las STXO como si fueran dinero en efectivo:

✔️ Cuando recibes bitcoin, obtienes una UTXO, como si recibieras un nuevo billete en tu billetera.

✔️ Cuando gastas bitcoin, utilizas una o más UTXO y las conviertes en STXO, como si entregaras un billete para pagar algo.

✔️ ¿Te queda cambio? Se te devuelve como una nueva UTXO, como si recibieras cambio al pagar en efectivo.

Saldo de tu billetera = El total de tus UTXO.

Dado que las UTXO gastadas (ahora STXO) no se pueden reutilizar, Bitcoin garantiza que cada transacción sea definitiva y elimina el doble gasto. Una vez transferido el bitcoin, este se registra en el libro mayor público y la propiedad se actualiza permanentemente.

Al usar un libro mayor distribuido, Bitcoin garantiza que cada transacción sea verificable, irreversible y resistente al fraude, sin depender de un banco central ni de un gobierno. Esto nos lleva a la pregunta: ¿Cómo se demuestra que realmente se posee el bitcoin? Y eso es para mañana.

Que significa "Si no son tus llaves, no son tus monedas"?

¿Por qué los Bitcoiners dicen "Si no son tus llaves, no son tus monedas"?

¿Alguna vez te has preguntado cómo Bitcoin garantiza que solo tú puedas acceder a tus fondos, incluso sin un banco?

La respuesta está en la criptografía de clave pública-privada, la base de la seguridad y la autocustodia de Bitcoin.

Cómo funcionan las claves públicas y privadas

Al crear una billetera Bitcoin, se genera una clave privada: un número largo y aleatorio que actúa como tu clave maestra. A partir de esta clave privada, se crea una clave pública mediante criptografía.

🔹 Tu clave privada acredita la propiedad y te permite enviar bitcoins.

🔹 Tu clave pública es la que otros usan para enviarte bitcoins.

Piénsalo como un buzón cerrado

Estas dos claves funcionan juntas de forma similar a un buzón:

✔️ Tu clave pública es como tu dirección de casa: cualquiera puede enviarte correos (bitcoin).

✔️ Tu clave privada es como la llave de tu casa: solo tú puedes abrirla y acceder a su contenido.

Sin tu clave privada, nadie, ni siquiera un hacker, puede acceder a tus fondos.

¿Qué es una frase semilla?

Dado que una clave privada es una cadena larga y compleja de números y letras, las billeteras generan una frase semilla: una versión legible de tu clave privada en forma de 12 a 24 palabras simples.

✔️ Tu frase semilla te permite recuperar tus bitcoins si tu billetera se pierde o se daña.

✔️ Es tan poderosa como tu clave privada: ¡protégela a toda costa!

✔️ Si alguien obtiene tu frase semilla, puede robarte tus bitcoins.

¡NUNCA COMPARTAS TU FRASE SEED!

¿Por qué es importante?

Este sistema significa que no necesitas un banco para guardar tu dinero; puedes hacerlo tú mismo. Pero eso también conlleva responsabilidad. Aquí es donde entra en juego la frase "Ni tus claves, ni tus monedas".

Si no controlas tu clave privada (o frase semilla), no eres realmente dueño de tus bitcoins; simplemente confías en que alguien más los guarde por ti.

La mayoría de las personas que dejan sus bitcoins en una plataforma de intercambio no se dan cuenta del riesgo que corren. Si la plataforma quiebra, sufre un ataque informático o decide congelar los retiros, tus bitcoins podrían perderse para siempre.

Por eso es importante la autocustodia. Si controlas tu clave privada (o frase semilla), controlas tus bitcoins. Ningún banco, gobierno ni tercero puede quitártelas.

💡 Tus claves, tus monedas.

💸 Sus claves, sus monedas.

¿Pueden rastrear todas mis transacciones?

Si comparto mi clave pública, ¿puede alguien ver mis bitcoins?

Ahora que entiendes las claves privadas y públicas, quizás te preguntes: si comparto mi clave pública, ¿pueden rastrear todas mis transacciones?

Aquí es donde entran en juego las direcciones públicas.

Claves Públicas vs. Direcciones Públicas

Una clave pública es una larga cadena de letras y números derivada de tu clave privada. Sin embargo, no es lo que realmente usas para recibir bitcoins. En cambio, los monederos Bitcoin crean direcciones públicas, que actúan como una capa de privacidad.

✅ Una clave pública es como tu dirección de casa: si la compartes con todos, podrían rastrear tu correo entrante.

✅ Una dirección pública es como un apartado postal: oculta tu dirección real, pero te permite recibir bitcoins.

llaves y direcciones

¿Por qué Bitcoin usa direcciones públicas además de claves públicas?

🔹 Privacidad: Si reutilizaras la misma clave pública en cada transacción, se podría rastrear todo el bitcoin que recibes.

🔹 Seguridad: Las direcciones públicas proporcionan una capa adicional de protección, reduciendo el riesgo de ataques.

¿Cómo funcionan las direcciones públicas?

• Puedes generar direcciones públicas ilimitadas sin necesidad de una nueva billetera.

• Cada dirección pública se deriva de tu clave pública, pero solo revela las transacciones asociadas a esa dirección específica, manteniendo la privacidad de la actividad general de tu billetera.

¿Por qué deberías evitar reutilizar direcciones?

Cada vez que usas la misma dirección pública, expones más detalles sobre tu historial de transacciones de bitcoin.

✅ Generar una nueva dirección cada vez mejora tu privacidad y seguridad.

✅ Las billeteras de Bitcoin suelen hacerlo automáticamente; no necesitas crear nuevas direcciones manualmente.

Conclusión final

Al usar direcciones públicas en lugar de claves públicas, Bitcoin te permite recibir pagos sin revelar todo tu historial de transacciones. Esta sencilla pero potente función ayuda a mantener tu actividad de bitcoin más privada y segura.

¿Qué es la mempool?

¿Alguna vez has enviado una transacción de Bitcoin y te has preguntado dónde va antes de que se confirme? Ahí es donde entra en juego el mempool: la sala de espera para las transacciones de Bitcoin.

La Mempool: Transacciones Pendientes de Bitcoin

Si alguna vez has usado una tarjeta de crédito, probablemente hayas visto transacciones pendientes (pagos que aún no se han procesado oficialmente). Bitcoin funciona de forma similar:

💳 Pendiente = Transacciones Sin Confirmar (en espera de ser procesadas)

✅ Publicada = Transacciones Confirmadas (añadidas correctamente a la blockchain)

Cuando envías bitcoin, tu transacción primero entra en el mempool (abreviatura de "pool de memoria"), donde espera a que un minero la confirme incluyéndola en un bloque. El mempool es como la cola de procesamiento de Bitcoin, donde las transacciones compiten por ser confirmadas.

Los mineros priorizan las transacciones según las comisiones; las transacciones con comisiones más altas suelen confirmarse más rápido, al igual que algunas instituciones financieras procesan primero los pagos de mayor prioridad.

¿Quieres ver Bitcoin en acción? La Mempool es un recurso excepcional que te permite visualizar la actividad de Bitcoin en tiempo real, incluyendo las fluctuaciones en las comisiones por transacción según la oferta y la demanda. Incluso puedes hacer clic en cualquier bloque para ver todas las transacciones desde la creación de Bitcoin, incluyendo el primer bloque de Satoshi.

la mempool

Al visitar el sitio web, notará siete puntos de interés:

1️⃣ Transacciones sin confirmar: Son transacciones que esperan en la memoria a que un minero las incluya en un bloque. Las transacciones con comisiones más altas suelen procesarse primero.

2️⃣ Transacciones confirmadas: Una vez que un minero añade con éxito una transacción a un bloque, esta pasa de "sin confirmar" a "confirmada", lo que la convierte en definitiva e irreversible.

3️⃣ Altura del bloque: La blockchain de Bitcoin crece con el tiempo a medida que se añaden nuevos bloques. La altura del bloque representa el número total de bloques minados desde la creación de Bitcoin.

4️⃣ Recuento de transacciones: Cada bloque contiene varias transacciones, y este recuento muestra cuántas se incluyeron en un bloque específico.

5️⃣ Comisiones totales por transacción: La suma de todas las comisiones por transacción pagadas en un bloque. Dado que los mineros priorizan las transacciones con comisiones más altas, este total refleja el monto pagado para incluir las transacciones en ese bloque específico.

6️⃣ Sats por vByte (Comisión de Transacción Promedio): Representa la comisión promedio (en satoshis) por byte de datos de transacción incluidos en un bloque. Un valor más alto de satoshis/vByte indica una mayor demanda de procesamiento de transacciones.

7️⃣ Tiempo hasta el Próximo Ajuste de Dificultad: Bitcoin ajusta automáticamente la dificultad de minería cada 2016 bloques (aproximadamente 2 semanas). El porcentaje mostrado (p. ej., +0,01 %) indica si el ajuste de dificultad actual aumenta o disminuye en comparación con el anterior.

¿Por qué es importante?

Comprender el mempool ayuda a explicar:

✅ Por qué algunas transacciones tardan más que otras

✅ Por qué fluctúan las comisiones por transacción

✅ Cómo Bitcoin mantiene su procesamiento de transacciones descentralizado y justo

La próxima vez que envíes bitcoin, visita La Mempool y observa tu transacción en tiempo real. La verás entrar en el mempool, competir por su inclusión en un bloque y ser confirmada junto con miles de otras, presenciando la red descentralizada de Bitcoin en acción.

Bitcoin capa 1 VS Bitcoin capa 2

En cadena vs. fuera de cadena: ¿cuál es la diferencia?

En el caso de Bitcoin, es imposible tener un sistema seguro, descentralizado e infinitamente escalable a la vez. Esto se conoce como el Trilema de la Blockchain: se pueden optimizar dos, pero no los tres.

Profundizaremos en esto pronto, pero por ahora, consideremos cómo funciona la banca tradicional:

Un banco central no procesa cada compra de café. En cambio, los bancos minoristas y las redes de tarjetas de crédito gestionan esas pequeñas transacciones, mientras que los bancos centrales liquidan grandes transferencias institucionales por valor de millones de dólares.

Bitcoin funciona de forma similar.

capa 1 vs capa 2

Capa 1 (Transacciones en cadena): La blockchain base de Bitcoin prioriza la seguridad y la descentralización; aquí es donde todas las transacciones se liquidan de forma permanente.

Capa 2 (Transacciones fuera de cadena): Para mejorar la escalabilidad, capas secundarias como Lightning permiten transacciones instantáneas con comisiones bajas que no requieren liquidación inmediata en la blockchain principal.

Cómo funcionan estas capas

1️⃣ Transacciones en Cadena (Capa 1 – Blockchain de Bitcoin)

Una transacción directa registrada en la blockchain de Bitcoin.

✅ Protegida por mineros e incluida en un bloque.

✅ Inmutable: una vez confirmada, no se puede modificar.

✅ Requiere espacio en el bloque, lo que significa que las comisiones fluctúan según la demanda.

🔹 Ejemplo: Si envías bitcoin desde una billetera física (hardware wallet) a otra dirección de Bitcoin, normalmente usarás la Capa 1.

Si bien son altamente seguras, las transacciones en cadena son mucho más lentas (aproximadamente 10 minutos) y pueden resultar costosas durante períodos de alta demanda.

2️⃣ Transacciones fuera de la cadena (Capa 2 – Red Lightning y más)

Una transacción fuera de la cadena ayuda a mantener la eficiencia de la cadena principal de Bitcoin al reducir la congestión y las comisiones. Al gestionar transacciones pequeñas y frecuentes por separado, garantiza que la capa base de Bitcoin se mantenga optimizada para la seguridad y la liquidación final, a la vez que permite una mayor flexibilidad en los pagos diarios.

Ventajas clave de las transacciones fuera de la cadena:

Transacciones casi instantáneas: Sin esperas de confirmación de bloque, los pagos son prácticamente instantáneos.

Comisiones más bajas: Al no competir por espacio de bloque, los costos de transacción se reducen significativamente.

Escalabilidad: Permite un número mucho mayor de transacciones por segundo en comparación con las transacciones en cadena.

Privacidad: Muchas transacciones fuera de la cadena no se registran públicamente en la blockchain, lo que mejora la privacidad financiera.

Microtransacciones: Permite pagos pequeños que serían inviables en la cadena debido a las altas comisiones.

Una de las soluciones de Capa 2 más populares es Lightning Network, que jugó un papel clave en la adopción de bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador. Con Lightning, los salvadoreños pueden enviarse pagos instantáneos y de bajo costo entre sí, algo que sería impráctico si cada transacción tuviera que liquidarse en la capa base de Bitcoin.

¿Cómo funciona Lightning?

Imagínalo como abrir una cuenta en un bar:

🍺 En lugar de pagar cada bebida por separado (lo que implicaría varias transacciones), abres una cuenta con el camarero.

🍺 A lo largo de la noche, pides varias bebidas sin pagar cada vez.

🍺 Cuando estás listo para irte, pagas todo una vez y cierras la cuenta.

La Red Lightning funciona de la misma manera: abres un canal de pago con alguien, realizas las transacciones necesarias y solo pagas en la cadena cuando el canal está cerrado.

Por qué es importante

✅ Las transacciones en cadena ofrecen máxima seguridad, pero pueden ser más lentas y costosas.

✅ Las transacciones fuera de cadena permiten pagos rápidos y escalables, a la vez que se basan en la seguridad de Bitcoin cuando es necesario.

Imagínese un sistema bancario:

🔹 La capa 1 (en cadena) es como una transferencia bancaria: segura, pero más lenta y se utiliza para liquidaciones grandes.

🔹 La capa 2 (fuera de cadena) es como una tarjeta de crédito: rápida, eficiente y diseñada para el uso diario.

Este enfoque en capas permite que Bitcoin se mantenga seguro y descentralizado, a la vez que escala para un uso global.

Bitcoin y el uso de energia

¿Bitcoin no desperdicia energía?

Uno de los mitos más persistentes sobre Bitcoin es que "desperdicia energía": que sus operaciones mineras consumen más energía que los países pequeños y que, de alguna manera, "destruirán los océanos".

Pero ¿Bitcoin realmente desperdicia energía? ¿O utiliza la energía de una manera que aporta un inmenso valor a la sociedad?

Veamos...

bitcoin vs energia

1. El Consumo de energía refleja valor

La gente rara vez se queja del consumo de energía cuando percibe valor en lo que se alimenta.

🔹 ¿Luces navideñas? Decorativas, pero consumen mucha energía.

🔹 ¿Aire acondicionado y calefacción? Esenciales, pero muy ineficientes.

🔹 ¿Secadoras de ropa? Prácticas, pero no estrictamente necesarias.

La realidad es que todo consume energía, pero no lo cuestionamos si creemos que tiene un propósito. Bitcoin no es la excepción. Millones de personas en todo el mundo eligen destinar energía a asegurar un sistema financiero descentralizado y resistente a la censura porque le ven un inmenso valor.

Y ese es el punto clave: el desperdicio de energía depende del observador.

Algunas personas se benefician del sistema monetario actual y no ven la necesidad de Bitcoin, pero eso no significa que esté desperdiciando energía. La energía sigue la demanda, y millones de personas destinan recursos a Bitcoin porque dependen de él para su seguridad, libertad financiera y soberanía económica. Esté uno de acuerdo o no, su consumo de energía es un reflejo directo de su necesidad en el mundo real.

2. Bitcoin monetiza la energía desperdiciada

Una gran parte de la energía mundial se desperdicia: se genera pero nunca se utiliza. ¿Por qué? Las redes eléctricas deben sobreproducir electricidad para gestionar los picos de demanda, como cuando los aires acondicionados funcionan a toda potencia durante una ola de calor. Pero la mayor parte del tiempo, solo consumimos entre el 40 % y el 60 % de lo producido, dejando el resto sin usar.

✅ La minería de Bitcoin es independiente de la ubicación: puede implementarse en cualquier lugar con energía barata y excedente, convirtiendo la energía desperdiciada en un activo valioso (bitcoin).

✅ Los productores de energía pueden monetizar los residuos vendiendo el excedente de electricidad a los mineros, reduciendo las ineficiencias y mejorando la economía de la red.

✅ La minería de Bitcoin puede incluso reducir las emisiones; por ejemplo, la minería de gas quemado captura metano que, de otro modo, se liberaría a la atmósfera.

Bitcoin no solo consume energía, sino que absorbe la energía desperdiciada, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia de la red.

3. Comparaciones justas: ¿Cómo se compara Bitcoin con el resto?

A los críticos les encanta comparar el consumo energético de Bitcoin con el de países pequeños, pero ¿cómo se compara con el de otras industrias?

🔹 Las lavadoras consumen un 18 % más de energía que Bitcoin.

🔹 La minería de oro y la producción de joyas consumen 10 veces más energía que Bitcoin.

🔹 El transporte marítimo consume 51 veces más energía que Bitcoin.

🔹 El sector financiero y de seguros consume 62 veces más energía que Bitcoin.

🔹 El sector de la construcción consume la asombrosa cantidad de 457 veces más energía que Bitcoin.

foto se consumo de energia vs bitcoin

Si el consumo energético de Bitcoin es un desperdicio, ¿no deberíamos estar debatiendo lo mismo sobre estas industrias?

¿En resumen?

Bitcoin es una red monetaria impulsada por energía, al igual que el sistema bancario, la minería de oro y casi cualquier otra industria.

Pero a diferencia de las finanzas tradicionales, Bitcoin:

✅ Proporciona acceso bancario a quienes no tienen acceso a ella

✅ Permite transacciones globales sin permisos

✅ Brinda a las personas bajo regímenes opresivos una herramienta para la libertad financiera

✅ Convierte la energía estancada en algo productivo

¿Es eso un desperdicio? ¿O es uno de los usos de energía más valiosos del mundo?

¿Es Bitcoin principalmente para uso delictivo?

“Bitcoin se usa para delinquir”.

También lo son el efectivo, el oro y el sistema bancario; sin embargo, nadie aboga por prohibirlos.

¿La verdad? Todo el dinero se usa para delinquir.

Pero, en lo que respecta a Bitcoin...

🔹 Menos del 1% de las transacciones de Bitcoin se han vinculado a actividades ilícitas desde 2016.

🔹 En comparación, las estimaciones sugieren que entre el 11% y el 12% de la economía estadounidense opera de forma clandestina, siendo el efectivo (como el dólar estadounidense) la herramienta preferida.

🔹 Un informe de 2020 reveló que solo el 0,34% del volumen de transacciones de Bitcoin estaba vinculado a un uso ilícito.

A pesar de estos hechos, altos funcionarios siguen difundiendo narrativas engañosas. Tomemos como ejemplo la afirmación de la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen:

“Las criptomonedas se han utilizado para blanquear las ganancias de los narcotraficantes en línea; han sido una herramienta para financiar el terrorismo”.

Suena alarmante, ¿verdad? Lo que no comparte es que todo el dinero se usa para delitos, y el uso de Bitcoin para actividades ilícitas es minúsculo en comparación con el dólar estadounidense.

Solo HSBC blanqueó 881 millones de dólares para cárteles de la droga y solo recibió un pequeño castigo.

No oigo a nadie pidiendo la prohibición del dólar estadounidense, ¿y tú?

Entonces… ¿por qué se señala a Bitcoin?

Bitcoin es transparente, auditable y responsable: todo lo contrario de nuestro opaco sistema financiero, basado en el control.

Altera el statu quo al eliminar intermediarios, limitar la influencia del gobierno y empoderar a las personas. Por lo tanto, no sorprende que quienes ostentan el poder prefieran presentarlo como una amenaza en lugar de reconocer lo que realmente es: libertad financiera.

Quiero abordar dos puntos cruciales más sobre el supuesto uso "criminal" de Bitcoin.

Bitcoin es una de las peores opciones monetarias para los delincuentes.

Cada transacción se registra en un libro de contabilidad público e inmutable, a diferencia del efectivo o la banca offshore, que son sumamente opacos. Por eso, las fuerzas del orden de todo el mundo utilizan activamente la transparencia de Bitcoin para rastrear actividades ilícitas.

Lo que se considera un delito depende completamente del lugar de residencia.

👉 En Corea del Norte, acceder a plataformas como Facebook o Twitter puede conllevar prisión o ejecución.

👉 En países como Pakistán y Arabia Saudita, renunciar a la religión puede conllevar la pena de muerte.

👉 Varios países de Oriente Medio y el Norte de África tienen leyes que limitan la autonomía financiera de las mujeres. En algunas naciones, las mujeres pueden necesitar la aprobación de un tutor masculino para acceder a servicios financieros.

Si una mujer en uno de estos países ahorra dinero en bitcoin para escapar de un matrimonio abusivo, ¿es eso un delito? Si alguien usa bitcoin para huir de la persecución, ¿debería ser catalogado como delincuente?

Lo que llamamos "actividad ilícita" a menudo depende de quién establece las reglas, y esas reglas no siempre se alinean con los derechos humanos básicos.

Bitcoin no se trata solo de dinero. Es una herramienta para la libertad financiera en lugares donde gobiernos opresivos deciden quién puede vivir con dignidad y quién no.

Entonces, antes de descartar a Bitcoin como una herramienta para el crimen, deberíamos preguntarnos: ¿es realmente criminal romper leyes injustas o es simplemente la búsqueda de la libertad?

Bitcoin y el valor intrinseco

¿Acaso Bitcoin no vale nada? ¿No tiene valor intrínseco?

No sé ustedes, pero si me dieran un dólar por cada vez que escuché:

"Bitcoin no está respaldado por nada, no vale nada".

Tendría unos 21 dólares.

Esta es una de las críticas más comunes (y erróneas) a Bitcoin. Pero retrocedamos un poco: ¿por qué es erróneo este argumento y por qué no existe realmente el valor intrínseco?

🔹 El oro es valioso porque su escasez y durabilidad le han permitido preservar la riqueza durante milenios.

🔹 Un cuadro de Picasso es valioso porque la gente lo desea por su significado artístico y cultural.

🔹 Las acciones de Apple son valiosas porque representan la propiedad de una empresa que produce productos muy solicitados.

El valor de cada uno de estos elementos se deriva de la percepción, la demanda y la utilidad, no de una propiedad intrínseca universal.

¿Qué pasa con Bitcoin?

Bitcoin tiene valor porque ofrece algo que ningún otro activo en la historia ha proporcionado:

✅ Escasez absoluta: Solo habrá 21 millones de bitcoins. Ningún gobierno ni banco central puede cambiar esto.

✅ Portabilidad digital: Es intangible y se puede enviar instantáneamente a todo el mundo sin intermediarios.

✅ Descentralización: Ninguna entidad controla Bitcoin; opera en una red global sin intermediarios.

El valor de algo depende completamente de quién lo valora y en qué contexto. ¿Una chaqueta de plumas en el Ártico? Salva vidas. ¿La misma chaqueta en el Sahara? Inútil.

Lo mismo aplica al dinero. En una economía estable, la gente suele confiar en su moneda. Pero en un país que enfrenta hiperinflación, un activo escaso y sin fronteras como Bitcoin se convierte en un salvavidas.

¿Es necesario respaldar algo para tener valor?

El dólar estadounidense estuvo respaldado en oro. Eso terminó en 1971. Hoy, solo lo respalda la confianza, pero la gente todavía lo usa.

¿La realidad? La utilidad crea valor, no un respaldo arbitrario. Al igual que el oro, el arte o las acciones, bitcoin es valioso porque la gente reconoce sus propiedades únicas y lo demanda.

Si surge un competidor mejor, Bitcoin perderá relevancia. ¿Pero por ahora? Nada se le acerca.

¿Está Bitcoin obsoleto en comparación con otras criptomonedas?

Si has pasado algún tiempo en el mundo de las criptomonedas, probablemente hayas escuchado esta afirmación:

"Bitcoin está obsoleto; las criptomonedas más nuevas son más rápidas, más avanzadas y más escalables".

Pero esta es la realidad: Bitcoin está lejos de estar obsoleto. Analicémoslo.

1. El Trilema de la Blockchain: Las concesiones importan

En el mundo de las criptomonedas, existe el Trilema de la Blockchain: la idea de que las blockchains solo pueden optimizar dos de tres propiedades clave:

🔹 Descentralización: Ninguna entidad controla la red, lo que la hace resistente a la censura.

🔹 Seguridad: La red está reforzada contra ataques, lo que garantiza su fiabilidad a largo plazo.

🔹 Escalabilidad: La capacidad de procesar transacciones de forma rápida y económica.

¿El problema? Ninguna blockchain puede centrarse en las tres. ¡Hay que sacrificar algo!

*dibijo del trilema

Algunas cadenas de bloques presumen de todas las ventajas: mayor velocidad, alto rendimiento de transacciones y funciones llamativas, pero ¿de qué sirven si no son seguras ni están descentralizadas? Sin estos principios fundamentales, son simplemente otro sistema financiero frágil, propenso a la manipulación, el control y el fracaso, al igual que el dinero fiduciario.

Bitcoin adopta un enfoque diferente. Prioriza la seguridad y la descentralización por encima de todo, garantizando que ninguna entidad pueda controlar o alterar la red. Si bien esto significa que Bitcoin no tiene la mayor velocidad bruta de transacción, no es un defecto; es una compensación que preserva su naturaleza confiable y resistente a la censura.

¿Y en cuanto a escalabilidad? Bitcoin escala donde realmente importa: en capas secundarias como la red Lightning. Lightning permite transacciones instantáneas y prácticamente sin comisiones, lo que permite a Bitcoin escalar para los pagos diarios sin comprometer su base. En lugar de saturar la capa base y arriesgar la centralización, Bitcoin mantiene una base sólida a la vez que desarrolla la escalabilidad por encima.

Por eso Bitcoin no está obsoleto: está diseñado para durar.

2. Bitcoin es más grande que todas las demás criptomonedas juntas

Si Bitcoin estuviera obsoleto, ¿por qué nunca ha perdido su posición como la criptomoneda número 1?

✅ La capitalización de mercado de Bitcoin es mayor que la de todas las demás criptomonedas juntas.

✅ Incluso Ethereum, la segunda más grande, representa menos de una quinta parte del tamaño de Bitcoin.

✅ Es la única criptomoneda reconocida como activo monetario legítimo por gobiernos e instituciones.

Bitcoin se distingue por ser la única criptomoneda adoptada como moneda de curso legal, incluida en los balances corporativos y reconocida por los bancos centrales. Si realmente estuviera obsoleto, ¿por qué el mundo sigue tomándolo tan en serio?

La mayoría de las criptomonedas son simplemente dinero fiduciario digital

Si bien Bitcoin opera como una red monetaria descentralizada, predecible y sin necesidad de confianza, la mayoría de las criptomonedas funcionan de la misma manera que el dinero fiduciario:

Liderazgo centralizado: Fundaciones (como la Fundación Ethereum) controlan el desarrollo y la dirección, al igual que la Reserva Federal controla el dólar.

Preminadas y propiedad de inversores internos: La mayoría de las criptomonedas son preminadas (creadas parcial o totalmente antes de su lanzamiento público, lo que otorga a los inversores internos una ventaja injusta) y posteriormente se venden a inversores minoristas, enriqueciéndolos.

Política monetaria impredecible: La política monetaria de Bitcoin no ha cambiado desde su creación. Otras criptomonedas ajustan constantemente la oferta, lo que las convierte en depósitos de valor poco fiables.

Bitcoin es la única criptomoneda que ofrece igualdad de condiciones, claridad en la política monetaria, descentralización y seguridad a largo plazo.

En resumen.

Bitcoin no pretende ser todo para todos. No persigue modas ni tendencias.

Se centra en una cosa mejor que cualquier otra en la historia: ser la forma de dinero más segura, descentralizada y predecible jamás creada.

Puede que otras criptomonedas sean más rápidas, pero ya existe dinero rápido y centralizado: se llama dólar estadounidense, junto con Visa y PayPal.

Bitcoin es algo completamente diferente. Y por eso está lejos de estar obsoleto. 🚀

¿los gobiernos prohibirán Bitcoin?

Si Bitcoin representa una amenaza tan grande para el sistema financiero actual, ¿no lo prohibirán los gobiernos?

Es una pregunta válida. Pero la historia sugiere que pueden intentarlo... y fracasar.

1. Los gobiernos ya lo han intentado, pero han fracasado.

🔹 China ha prohibido Bitcoin al menos 9 veces. Sin embargo, a pesar de las enérgicas medidas represivas, la minería de Bitcoin sigue prosperando allí y los ciudadanos siguen usándola.

🔹 India ha coqueteado repetidamente con la prohibición de Bitcoin, pero ha dado marcha atrás en cada ocasión.

🔹 Estados Unidos intentó prohibir la posesión de oro en 1933, pero la gente seguía encontrando formas de almacenarlo y comerciar con él.

2. Bitcoin es diferente a todo lo anterior

Los gobiernos han controlado o confiscado con éxito todo tipo de riqueza en la historia. ¿Cómo?

✅ Oro, bienes raíces y materias primas → Todos tangibles, fáciles de incautar.

✅ Acciones, bonos y efectivo en bancos → Todos intangibles, pero requieren la intervención de terceros, lo que facilita su congelación o confiscación.

Bitcoin es diferente.

Bitcoin es intangible, pero está autocustodiado. No necesitas que un banco ni un tercero lo guarde por ti. Puedes almacenar miles de millones de dólares en tu cerebro con solo memorizar 12 palabras.

Si fuera necesario, podrías huir de un país solo con esas palabras, y aun así tener acceso total a tu riqueza al otro lado.

Ningún gobierno en la historia se ha enfrentado jamás a un activo como este.

3. ¿Cómo se prohíbe una red descentralizada?

Los gobiernos pueden prohibir las plataformas de intercambio. Pueden aprobar leyes restrictivas. Pero Bitcoin no necesita bancos ni intermediarios.

🔹 Bitcoin se puede intercambiar entre pares, directamente entre individuos.

🔹 Opera en una red global y descentralizada: no hay un único punto de fallo.

🔹 En EE. UU., el código se considera libertad de expresión según la Primera Enmienda, lo que significa que prohibir el software de Bitcoin por completo sería legalmente complejo.

Incluso si un país prohíbe Bitcoin, corre el riesgo de impulsar la innovación y el capital al extranjero, mientras el resto del mundo avanza.

En resumen.

Bitcoin no tiene fronteras, es resistente a la censura y es imposible de confiscar a gran escala. Los gobiernos pueden dificultar su uso, pero ¿prohibirlo por completo?

Esa es una batalla que no pueden ganar. 🚀

Bitcoin no es solo una tecnología. Es un cambio de paradigma.

Por primera vez en la historia, tenemos:

✅ Dinero que nadie puede devaluar.

✅ Un sistema financiero que nadie puede censurar.

✅ Una reserva de valor que existe más allá de fronteras, gobiernos e instituciones.

Bitcoin no necesita permiso. No pide aprobación. Simplemente existe.

Y por mucho que los gobiernos intenten prohibirlo, los reguladores intenten controlarlo o los críticos intenten desestimarlo, Bitcoin sigue produciendo bloques, tick a tick, cada 10 minutos.

Por eso, Bitcoin llegó para quedarse.

Por lo tanto, la pregunta no es si Bitcoin sobrevivirá, sino si elegirás comprenderlo antes de que el mundo se ponga al día.

¿Es Bitcoin complicado de entender?

Es una pregunta justa.

A la gente le preocupa que Bitcoin sea demasiado complejo para que la persona promedio lo use, pero seamos realistas…

👉¿Sabes cómo funciona tu iPhone para usarlo?

👉¿Entiendes los protocolos de internet para enviar un correo electrónico?

👉¿Sabes cómo funciona el motor de tu coche para ir al trabajo?

No. Y ese es el punto.

Usamos herramientas complejas a diario sin conocer su mecánica. Lo importante es que funcionan y nos mejoran la vida.

Bitcoin no es diferente.

Sí, se basa en criptografía avanzada y sistemas distribuidos. Pero eso no significa que sea inaccesible. De hecho, una de las cosas más atractivas de Bitcoin es que está abierto a cualquiera, a diferencia de los sistemas opacos del dinero fiduciario, la banca central y Wall Street.

Piensa en el dinero que ya usamos:

¿Sabes qué política monetaria que está detrás del dólar estadounidense, o de cualquier moneda fiduciaria? ¿O cuánto dinero se imprimirá este año?

¡Casi nadie lo sabe!

Las reglas cambian constantemente. Las decisiones se toman a puerta cerrada. Y las consecuencias no se ven en los titulares, sino en la factura del supermercado, el alquiler y la capacidad de planificar el futuro.

Bitcoin le da la vuelta a eso.

Sus reglas son fijas. Transparentes. Auditables por cualquiera.

Sabemos exactamente cuántos bitcoins existirán (21 millones), cuándo se emitirán y cómo funciona el sistema a lo largo del tiempo.

Puede que no conozcamos el precio futuro en dólares, pero sí conocemos el calendario de suministro hasta el último bloque. Intente decir lo mismo de cualquier moneda fiduciaria del planeta.

🔸 No es necesario entenderlo para usarlo. 🔸 ¿Pero si quieres entenderlo? lo puedes hacer.

Miles de mentes curiosas han explorado el mundo digital y han emergido con confianza, no porque sean expertos en tecnología, sino porque Bitcoin invita a la transparencia y al aprendizaje.

Y no lo olvidemos: la tecnología se simplifica con el tiempo. Así como el correo electrónico antes requería una computadora de escritorio y acceso telefónico, hoy enviamos fotos a cualquier persona del planeta con un par de clics. Bitcoin está evolucionando de la misma manera. La custodia se simplificará. Las billeteras serán más intuitivas. Las interfaces serán más fluidas.

Además, a medida que crece la adopción, la volatilidad disminuirá, convirtiendo a Bitcoin en una forma aún más accesible de ahorrar, gastar y generar riqueza.

Bitcoin no es demasiado complejo. Lo complejo es el sistema al que todos estamos acostumbrados. Bitcoin aporta claridad, no confusión.

Comenzó como una herramienta utilizada principalmente por expertos en tecnología.

Pero, al igual que internet, se está convirtiendo en algo mucho más poderoso:

Es una revolución silenciosa que ayuda a la gente común a recuperar el control de sus ahorros y a escribir su propia historia financiera.

Lightning

¿Que es la red Lightning?

Comercios P2P

Cómo comprar y vender Bitcoin de manera anonima, decentralizada y sin intermediarios.

1. LNp2pBot

Lnp2pBot es un bot para Telegram que permite comprar y vender Bitcoin mediante intercambios P2P directamente en la plataforma de mensajería, utilizando únicamente el Lightning Network para realizar transacciones rápidas y de bajo costo.

Para empezar, solo necesitas tener una cuenta de Telegram con un nombre de usuario. Simplemente inicia una conversación con el bot y haz clic en "START", seguidamente debes unirte a una comunidad, por ejemplo para colombia exita la comunidad colombiaP2P donde encontraras las diferentes ordenes de compara y venta que los usuarios de la comunidad han colocado.

Las transacciones se realizan de forma segura a través del Lightning Network, lo que minimiza los riesgos de las transacciones tradicionales.

El bot cobra una tasa fija de 0,6%. Esta tasa incluye la tarifa de red, por lo que no hay cobros adicionales. Esta comisión la paga solo el vendedor, no el comprador.

Posibles estafas:

  • Un estafador que desea comprar USDT-USDC puede utilizar el comando /fiatsent para indicar que ha enviado el dinero fíat cuando en realidad no lo ha hecho, pretendiendo que el vendedor confíe en su palabra y libere los USDT-USDC sin verificar que realmente el fíat le llegó. Es muy importante que el vendedor compruebe que recibió el fíat antes de pulsar el comando /release, incluso si el comprador le envía una imagen como prueba de pago, ya que esta podría estar manipulada.

  • Algunos métodos de pago de fíat son reversibles, como PayPal, lo cual puede ser aprovechado por un estafador para comprar USDT-USDC y luego revertir el envío del fíat. Recomendamos utilizar únicamente métodos de pago irreversibles para evitar este tipo de estafas.

  • Otra forma de actuar de algunos estafadores es hacer varias operaciones dentro del bot para establecer relaciones con otros usuarios, y luego contactarlos en privado para convencerlos de hacer operaciones fuera del bot, esto es riesgoso debido a que nada garantiza que vayan a cumplir con su parte. Recomendamos no hacer los intercambios fuera del bot incluso si las ofertas son tentadoras, puedes pedirle, que para mayor seguridad de ambos, las realicen utilizando @DigitalP2PBot.

  • También pueden existir suplantadores de administradores y solvers, que les escriban a los usuarios para pedirles dinero, o persuadirlos de oprimir /release o /cancel a una orden, pedir que paguen una factura para "cancelar luego la orden", etc. Comprueba siempre la legitimidad de quien te escriba, puedes comprobar quiénes son los administradores en la comunidad. consultando en el grupo de soporte general.

Estafas por triangulación de cuentas o estafas puente

No existe un método totalmente efectivo para evitar que un vendedor se involucre en una estafa puente. Sin embargo, además de seguir los consejos que mencionamos anteriormente para prevenir estafas, existen otras medidas que como vendedor podrías tomar para reducir el riesgo, entre ellas:

  • Si quieres hacer una venta grande de USDT-USDC, es preferible que la dividas en varias ventas pequeñas, a menos que el comprador tenga un buen historial de operaciones contigo y siempre utilice la misma cuenta bancaria.

  • Si una oferta de compra es demasiado buena, ten cuidado, puede tratarse de una estafa.

  • En los métodos de pago del fíat que permitan añadir comentarios en el envío, podrías pedir al comprador que escriba una frase específica que le digas en ese momento, como por ejemplo "Estoy comprando una naranja" de forma que si él fuera un estafador, tendría que pedirle a la víctima que escriba ese comentario para enviar el fíat y esta podría sospechar de que se trata de una estafa pues es muy posible que no esté comprando una naranja.

Esa frase se puede modificar por un código numérico u otro mensaje que creas adecuado para evitar una estafa. Otra forma no tan recomendable debido a los problemas de privacidad que pudieran conllevar es pedir que la frase sea: "Este pago es por una compra de X USDT-USDC en @DigitalP2PBot por la orden con ID: Y".

  • Algunos métodos de pagos de fíat no permiten añadir comentarios, pero sí revelan los números de teléfono de ambas partes, en estos casos también podrías pedirle al comprador antes de liberar los USDT, un SMS que llegue del número que te envió el fíat y que contenga alguno de los mensajes anteriores o mensajes similares. Otra forma podría ser que te haga una llamada o tú la hagas, y hablen directamente para confirmar que no haya una tercerización en el envío del fíat.

  • Otra opción no muy recomendable si no quieres violar la privacidad del comprador es pedirle una videollamada en telegram donde muestre que posee la tarjeta de la cual te enviaron el dinero, aunque no es necesario que muestre su rostro para ello.

Recuerda que si no te sientes a gusto con una operación, puedes hacer una cancelación cooperativa con /cancel y devolver el fíat a la misma cuenta desde donde te lo enviaron, si la contraparte no quiere colaborar debes abrir una disputa con /dispute y esperar a que un solver resuelva el caso.

Las medidas preventivas aquí mencionadas no son aplicables para todos los métodos de pago del dinero fíat. Si conoces de otras, por favor, compártelas y contribuye a evitar estafas.

Prevención de estafas puente

Meetups y charlas

Emprendedores aprenden sobre Bitcoin

charla empendedores

El pasado 2 de Noviembre de 2024, tuvimos el honor de ser invitados por Mind Caffe Bogotá para hablar sobre Bitcoin frente a un grupo de emprendedores colombianos. Muchos de ellos apenas estaban comenzando a conocer el tema, así que fuimos a compartir el conocimiento en una charla única.

Durante la presentación de 45 minutos, exploramos las diferencias clave entre el dinero FIAT y Bitcoin, destacando por qué Bitcoin representa una alternativa superior. Hicimos un breve pero fascinante recorrido por la historia del dinero: desde los primeros sistemas de trueque, pasando por la era del patrón oro, hasta llegar al 31 de octubre de 2008, cuando Satoshi Nakamoto publicó el famoso white paper que daría origen a Bitcoin.

Luego, los asistentes aprendieron de manera práctica cómo funciona Bitcoin, desde los fundamentos de una transacción hasta el ciclo completo de la red. ¡Y lo mejor! Descargaron un monedero Lightning en vivo y, después de pasar una prueba de trabajo, ganaron algunos satoshis como recompensa. Esta experiencia hizo que cada concepto fuera tangible y emocionante.

Para todos, tanto participantes como comunidad, fue un encuentro muy enriquecedor. Además, ¡nuestra familia creció! Nuevos miembros se unieron a @colombiap2p, y con ellos, seguimos impulsando nuestra misión de educar y expandir el conocimiento sobre Bitcoin en Colombia.

Si quieres apoyar esta misión, considera hacer una donación o comprar alguno de nuestros productos. Así, juntos, podemos seguir educando y empoderando a más colombianos. ¡Gracias por ser parte de este camino!

📹 Puedes ver el video completo en YouTube: Ver video

Bitcoin Medellin 2025

charla en medellin

📹 Puedes ver el video completo en YouTube: Ver video

Entrevistas

Taxista que recibe Bitcoin en Medellín

taxista medellin

Durante mi visita a Medellín para asistir a la conferencia BTCMedellín, tuve una experiencia que me recordó el impacto transformador de Bitcoin en la vida de las personas.

Después de finalizar mi participación en un foro al que había sido invitado, me senté a escuchar las presentaciones de otros ponentes. De repente, alguien tocó mi hombro desde atrás. Era un hombre curioso que quería hablar conmigo. Se presentó y me dijo que era taxista. Su pregunta era directa: "¿Me puedes ayudar a aprender sobre Bitcoin?"

Intrigado por su interés, decidí salir del auditorio para conversar con él. Me contó que recientemente había escuchado sobre Bitcoin gracias a un turista extranjero que le preguntó si aceptaba pagos en esta criptomoneda. Desde ese momento, se interesó en aprender más. Aunque ya había recibido algunos pagos pequeños en Bitcoin, quería profundizar en su conocimiento y aprovechar mejor esta tecnología.

Nos sentamos a conversar durante un buen rato. Le recomendé algunos monederos y le expliqué la diferencia entre los monederos custodiales y los no custodiales, enfatizando la importancia de tener control sobre sus propios fondos. También lo guié para que descargara Telegram y se uniera a nuestra comunidad ColombiaP2P, donde podría aprender a comprar y vender Bitcoin de manera descentralizada utilizando herramientas como LNP2PBot.

Al día siguiente, Wilson pasó a recogerme en su taxi para llevarme al evento. Durante el trayecto, me concedió una pequeña entrevista y me compartió más detalles sobre su historia. Su entusiasmo era contagioso. Cuando llegamos al lugar, decidí pagarle el servicio en Bitcoin, cerrando así una experiencia única que une la innovación tecnológica con la vida cotidiana de una ciudad como Medellín.

¿Quieres conocer toda la historia?

📹 Puedes verla completa en YouTube: Ver video